jueves, 6 de octubre de 2011

Contra Wall Street y la guerra: protestas llegan a Washington


"¡Es nuestra primavera estadounidense!", grita un militante desde un estrado armado en Washington, a dos pasos de la Casa Blanca: frente a él, centenares de simpatizantes dan comienzo a una ocupación contra la guerra de Afganistán y la "máquina capitalista" de Wall Street.
Pancartas, sacos de dormir, tam-tams: casi tres semanas después del principio de las manifestaciones en Nueva York, ya se reúnen varios centenares de personas, ecologistas, ex combatientes o simples "decepcionados de Obama", decididos a acampar "hasta que llegue el cambio" en Freedom Plaza (plaza de la Libertad), situada entre el Capitolio, sede del Congreso, y la Casa Blanca.
"Hace un año que estamos trabajando en esta concentración, mucho antes del movimiento'Occupy Wall Street' (Ocupemos Wall Street), cuenta Lisa Simeone, una de las organizadora de esta manifestación altamente simbólica en el corazón de la potencia estadounidense.
"Sin embargo, su movilización ha amplificado la nuestra: nos inspiramos mutuamente los unos a los otros", explica esta locutora de radio de Baltimore, en Maryland (este).
En el origen del movimiento 'Stop the machine, create a new world' ('Paren la máquina, creemos un mundo nuevo') están pacifistas llegados a la ciudad para manifestarse contra el décimo aniversario del comienzo de la guerra de Afganistán, aunque también más de 150 asociaciones a través del país se han unido a la iniciativa.
"La gente está decepcionada", explica el reverendo Bruce Wright, uno de los organizadores del movimiento que ha llegado desde Florida (sudeste). "Estamos aquí en nombre de la gente de a pie para reclamar nuestros derechos económicos universales: el derecho a tener un techo, una profesión, el acceso gratuito a la salud".
"Nosotros también tenemos nuestra primavera estadounidense", lanzó reivindicando la herencia de la primavera árabe. "Como en el norte de África, en España o Grecia, ¡estamos aquí para reclamar un mundo justo y sostenible!
Ken Mayers es un ex combatiente de Vietnam: "Queremos acabar con el poder de las grandes empresas". "Si el movimiento se transforma en tsunami, ¡puede que funcione!", afirmó mientras se ajustaba su casco militar. "La Freedom Plaza es como la plaza Tahir en Egipto o la plaza Sintagma en Atenas!"
Como hilo musical, un concierto de "Raging grannies" (las abuelas sin cadenas), una treintena de señoras, entre las cuales varias llevaban pantalones muy cortos entonaban una canción casera: "Hemos gastado millones para enviar nuestros hijos a la guerra, ¡devolvednos el dinero!
Los manifestantes que siguieron el día anterior los talleres de desobediencia civil recibieron la autorización de quedarse cuatro días en la plaza pero muchos, como esta anciana hippie, afirman querer quedarse "¡hasta que llegue el cambio!".
Las protestas contra el poder empresarial en Estados Unidos se extendieron también a laciudad de Washington este jueves, con varios cientos de personas ocupando Freedom Plaza, fuera de la municipalidad, para pedir reformas progresistas.
Desde el día 1 de octubre, un grupo separado, pero con ideas similares al neoyorquino, llamado "Occupy DC" ('Ocupemos el Distrito de Columbia, Washington) ha reunido alrededor de unas 30 personas diariamente en la Plaza McPherson con la calle K noroeste, donde poderosos lobbies mundiales tienen sus sedes.
Sin embargo, estas personas fueron luego eclipsadas en número por 'Stop the machine', un grupo que se originó hace un década con la oposición a la invasión de Afganistán en octubre de 2001 y a la posterior guerra de Irak.

Elevan a $150 millones recompensa por la niña secuestrada en Arauca

Nohora Valentina Muñoz
El fondo de recompensas de la Gobernación de Arauca elevó de $100 a $150 millones de pesos la recompensa para quien facilite información sobre losresponsables del plagio de Nohora Valentina Muñoz, quien cumple ocho días en cautiverio.
Así mismo, la fuerza pública incrementó los operativos en la zona e hizo un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier irregularidad o entregue información clave que permita avanzar en la localización de la hija del alcalde de Fortul.
Este jueves, los compañeros de colegio de la menor, secuestrada el pasado 29 de septiembre en el municipio de Fortul, se abstendrán de sus vacaciones hasta que la menor sea liberada, confirmó el rector José Alberto Berbesí.
Los estudiantes del Colegio Alejandro Humboldt de ese municipio del departamento de Arauca, seguirán a diario exigiendo la libertad de su compañera, hija del alcalde Jorge Enrique Muñoz, "con marchas, plegarias y misas", dijo Berbesí en comunicación telefónica.
En la mañana de este jueves se celebró una eucaristía en el patio del colegio de primaria, oficiada por el párroco del lugar, Manuel González, y en la que los alumnos de la institución desplegaron cartulinas con leyendas en las que claman por el regreso de la niña de 10 años.
Profesores y alumnos se pusieron de acuerdo para salir a marchar y exigir la libertad de Nohora Valentina por las calles de Fortul, municipio que tiene en su casco urbano unos8.000 habitantes y en su área rural unos 18.000 más, y como son cuatro sedes del colegio, cada día saldrá una de ellas, explicó el rector.
La semana próxima los colegios colombianos tienen una semana de receso, pero los alumnos del Alejandro Humboldt prefieren esperar a la menor, que es representante de los estudiantes desde hace meses ante las directivas de la institución, y que fue escogida por sus propios compañeros en una elección interna.
"Estamos todos a la expectativa de que se sepa algo y que cuanto antes nos informen felizmente que Nohora Valentina regresó a casa", concluyó el rector Berbesí.
También en la localidad de San Juan del Cesar, del departamento norteño de La Guajira, tierra natal del alcalde de Fortul, en la que viven familiares de la menor, centenares de personas marcharon este jueves por sus calles, en solidaridad con el funcionario.
El secuestro de la niña ha conmocionado a todo el país y su caso, incluso, atrajo la atención del papa Benedicto XVI, quien el pasado domingo pidió por su libertad.
En Bogotá el miércoles el secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia, Juan Vicente Córdoba, también pidió la inmediata liberación de la hija del alcalde de Fortul.
"Se debe dejar por fuera del conflicto a los menores de edad, respetando su integridad y su inocencia", dijo el jerarca.
En Arauca actúan los grupos guerrilleros Farc y Eln, así como delincuencia común y facciones paramilitares.